viernes, 2 de diciembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
PUNTO Y FINAL AL "CASO TIMINSKAS"
Mindaugas Timinskas, jugador de baloncesto lituano que perteneció a la disciplina de TAU Cerámica (2000-2002) y Pamesa Valencia (2005-2008), ha visto como, casi diez años después, la justicia ha terminado por darle la razón. La Audiencia Nacional, mediante sentencia dictada el pasado 25 de Enero, condenó al Comité Superior de Deportes a indemnizar al jugador en concepto de daños y perjuicios, indemnización que ha sido finalmente satisfecha por el Estado este pasado mes de Octubre. Con el pago de dicha indemnización se cierra un caso cuyo germen data del ya lejano año 2001.
El desenlace de este conflicto, que enfrentó en su día a los principales estamentos deportivos del país –Comité Superior de Deportes (CSD), Federación Española de Baloncesto (FEB), Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP) y Liga ACB-, ha sido recibido con gran satisfacción por el jugador y por su agencia de representación, Entersport LLC. El propio Timinskas reconocía, después de conocer el fallo de la Audiencia Nacional y efectuarse el pago de la indemnización, sentirse “muy satisfecho con el desenlace". “Quiero agradecer especialmente a mis agentes y abogados su buen hacer, su perseverancia y toda la ayuda que me han prestado a lo largo de estos años”, añadió.
Portada en todos los medios deportivos, el que fuera denominado “caso Timinskas” saltó a la luz pública en septiembre del año 2001, después de que el CSD no reconociera la condición de ‘comunitario’ del jugador y le impidiera participar con dicho estatus en la Liga ACB de la temporada 2001-2002. Dicha decisión, tal y como ha reconocido el dictado de la Audiencia Nacional, contravenía los acuerdos de asociación que Lituania –país de origen de Timinskas- había suscrito con la Comunidad Europea. Dichos acuerdos señalaban que los trabajadores de dicho país debían recibir en toda la Comunidad Europea idéntico trato que sus propios ciudadanos, derecho que fue vulnerado por la resolución del CSD.
Timinskas, con contrato en vigor con el TAU Cerámica hasta el final de aquella temporada 2001-2002, sólo pudo disputar dos encuentros de liga, viéndose forzado a negociar su salida del club dado que se le imposibilitaba disputar la competición como comunitario tal y como había hecho la temporada anterior. Timinskas finalizó la campaña en el Paris Saint Germain y sufrió –tal y como reconoce la sentencia- una "devaluación económica" al verse obligado a disputar una competición de menor nivel y dejar de percibir, entre otras cantidades, las bonificaciones que le hubieran correspondido por los títulos de liga ACB y Copa del Rey que su ex equipo, el TAU Cerámica logró aquella temporada.
Posteriormente, y tras dos años en el Zalgiris Kaunas, Timinskas pudo regresar a España para disputar la Liga ACB en las filas del Pamesa Valencia. Su regreso fue posible después de que ACB, FEB y ABP llegaran a un acuerdo para la definición de un nuevo marco de contratación que, esta vez sí, permitía al jugador lituano disfrutar de la condición de “comunitario”.
Valoración
Jordi Jané, responsable de la delegación en España de Entersport LLC, la agencia que representa a Timinskas, valoró muy positivamente el dictado final de la Audiencia, a la vez que lamentaba lo perjudicial que había resultado el conflicto para el baloncesto nacional: "Esta sentencia es una prueba más de que el Baloncesto ha perdido recursos, tiempo, energía y muchos posibles seguidores como consecuencia de las interminables batallas jurídicas libradas entre los diferentes actores alrededor, entre otros aspectos, del marco de contratación.”
Para Jané, la muestra más clara de lo equivocado del planteamiento que había originado el conflicto contra su cliente es el hecho de que “el marco de contratación ha sufrido diversas variaciones a lo largo de los pasados 10 años sin que se haya conseguido ni estabilidad, ni paz social ni alcanzar los objetivos específicos de las partes como pudieran ser la ‘protección del jugador nacional’, el control salarial o la permanencia de los jugadores en un mismo club durante varias temporadas. Basta recordar el último cambio en el marco de contratación fruto del acuerdo alcanzado este pasado verano, como consecuencia de la manifiesta ilegalidad del anterior convenio, en el que se discriminaba de forma notoria y ostensible a jugadores de la UE con respecto a los jugadores españoles. De ahí la supresión del concepto "jugador seleccionable”, argumentó.
Nota de prensa de http://www.entersport.net
domingo, 13 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
BRUCE BOWEN EN SEVILLA CON EL "BBVA NBA TOUR EXPERIENCE"
Más tarde, Bowen se desplazó con el resto de la estructura del Tour hasta la Plaza de España, donde participó en exhibiciones, bailó, se hizo fotos y firmó miles de autógrafos, demostrando ser un auténtico hombre espectáculo.
Por supuesto, nosotros estuvimos allí y disfrutamos con esta experiencia junto a Bowen.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
NO COMPRENDO AL SINDICATO DE JUGADORES
Y es que la patronal ya ha anunciado por activa y por pasiva su pretensión del reparto de los ingresos de la liga al 50%, y que no se sentarán en la mesa hasta que los jugadores lo hayan aceptado. Sin embargo, los jugadores se sientan y tras horas vuelven a no estar de acuerdo en esa cifra, pero: ¿a qué demonios están jugando Hunter y Fisher ? ¿Para qué ir a una reunión donde te exigen algo que no estás dispuesto a aceptar?

A mí me sigue pareciendo increíble la postura de los representados. Si la liga no comienza, varios empresarios de la NBA perderán menos dinero que si se juega, por lo que no tienen prisa. La urgencia es de los jugadores, que son en la mayoría de las ocasiones personas con títulos universitarios y que deberían de comprender la irresponsabilidad de sus actos. Muchos siguen mirando al cielo esperando que el sindicato resuelva sus problemas y los empresarios cedan por altruismo. Pues no lo entiendo.
Rafa Ramos
domingo, 30 de octubre de 2011
CRÓNICA Y RUEDAS DE PRENSA DEL CAJASOL VS ASSIGNIA MANRESA
Victoria de Cajasol en un duelo mucho más importante de lo obvio, tras la mala pretemporada, los tres grandes encuentros posteriores y la dolorosísima derrota ante el UCAM Murcia tras ir ganando por 15 puntos. Hay momentos importantes en la temporada, y la Jornada 5 de la liga ENDESA lo fue para los sevillanos.
Comenzó el Assignia Manresa con muchas pérdidas (hasta 7 al final del primer periodo), pero con muchas ganas. Sin embargo, Davis comenzó a dejar pronto su sello para poner la primera ventaja amplia en el marcador (8-2). Ahí se vivieron los momentos más bonitos del partido, con un ex, Josh Asselin, devolviéndole la jugada a su compatriota (2-9 de parcial y 10-11 en el marcador) en los minutos posteriores.
Tras un primer cuarto igualado (20-16), Pancho Jasen desbordó a los de Ponsarnau, anotando siete puntos seguidos para su equipo y contagiando a los suyos, liderando un parcial 13-2 que sería definitivo. Por si fuera poco, English comenzó a entrar en el partido, y la diferencia se disparó hasta el 50-31 del descanso.
Era tiempo para que los manresanos ajustaran su defensa. Entre eso y el calmante que administró Cajasol al ritmo, el partido se convirtió en un espectáculo poco vistoso en el tercer periodo. El parcial lo dice todo a las claras: 10-9, y los sevillanos en algún momento venciendo por 25 de diferencia.
El último periodo tuvo un par de sustos, gracias en primer lugar a Marcus Landry (parcial 2-14) y al concurso de triples final (0-10). Sin embargo, pese al enfado de Joan Plaza por este motivo, Cajasol venció sin problemas 76-65. Durante el último cuarto, y gracias a la locura que se produjo en algunos momentos, Paul Davis fue capaz de lograr una marca difícilmente visible a estos niveles 21 puntos y ¡¡22!! rebotes en ¡¡25!! minutos y medio.
jueves, 13 de octubre de 2011
PONGA UNA SEGUNDA MEJOR LIGA DEL MUNDO EN SU DEPORTE
Hay males que directamente terminan con la vida de los organismos y las organizaciones. Otros, hacen depauperar la salud poco a poco, hasta que el fin es difícilmente evitable. Otros son males mucho más sibilinos, en principio parecen beneficiosos y luego te terminan por liquidar. Los problemas de las audiencias en la competición doméstica española vienen de muy lejos, incluso antes de la llegada de Canal Plus a las canchas ACB, argumento recurrente.
Lo que realmente me deja perplejo es cómo temas capitales para el funcionamiento de cualquier empresa pasan de largo en los análisis: los ingresos, verbigracia. No termino de entenderlo el por qué, pero ahí radica el principal problema de la competición, y es que a muchos efectos, la liga ACB es mucho más pequeña de lo que nos quieren hacer ver.
Sin intentar ser exhaustivo, voy a poner un ejemplo: imaginemos que vamos a crear una liga de baloncesto. Bien, nuestra estrategia de ingresos será la siguiente:
-60 millones de euros en presupuesto para dos equipos. Directamente sacamos el dinero de otro deporte, pongamos el fútbol.
-30 millones para otros dos equipos, sacados en su mayoría de las arcas públicas, de lugares que además tengan beneficios fiscales.
-25 millones para otros dos equipos por publicitar a dos entidades financieras sin ánimo de lucro, benevolentes con los resultados de su inversión.
-El resto de equipos (12) que busquen en el dinero donde puedan. Si se consiguen la fórmula de alguno de los 6 equipos anteriores, mejor que mejor.
Pues ya tenemos una gran liga de baloncesto, quizá la segunda mejor del mundo. Sería exactamente igual que la ACB. ¿A quién le importa sacar dinero a las televisiones, al merchandising, a las entradas,…si los presupuestos principales no dependen de ello? Lo mismo ocurriría en una liga de voleibol, balonmano, futbol-sala, bádminton,…y en las categorías femeninas. En casi cualquier deporte ocurriría lo mismo. ¡Qué gran suerte la de la ACB la de contar con esos altruistas inversores! Sin duda, ésa suerte es la razón de que la ACB sea la liga que conocemos hoy, pero en estos momentos está creando tal desigualdad que está socavando el propio concepto de liga.
Ahí está la cuestión de la deriva de la ACB, ahí nace la pérdida completa de concepto de liga, de agrupación. Así es imposible tomar decisiones importantes. ¿En qué afecta la pérdida paulatina de televidentes a cada club ACB? Pues a los grandes les afecta entre poco y nada, porque sus ingresos vienen de otros lugares muy diferentes. No hay intereses de ingresos comunes, hay equipos que llevan viviendo décadas por encima del bien y del mal. Mientras que unos viven con la espada de Damocles sobre la cabeza, otros gestionan presupuestos muy por encima de lo que realmente podría generar. Ésa es la ACB en el 2011.
Seguiremos informando y opinando.
Rafa Ramos
miércoles, 12 de octubre de 2011
CAJASOL BANCA CÍVICA VS LUCENTUM ALICANTE
Cuando un equipo lee perfectamente el ataque del contrario, suele ocurrir lo que se vio en San Pablo. Joan Plaza supo rentabilizar perfectamente la derrota ante Lucentum apenas 15 días antes.
Los alicantinos salieron dormidos y sin chispa, y Cajasol poco a poco, con pequeños parciales comenzó a abrir el marcador. Los de Vidarreta se bloquearon, Singler se cargó de personales, y los hispalenses comenzaron a anotar con absoluta facilidad a mediados del primer periodo.
En el segundo cuarto, el Lucentum quiso remontar el 26-13 desde el ataque, desde el perímetro, para ser concretos, y lo que consiguió fue encajar otro parcial de escándalo tras unos tiros muy poco seleccionados. Y ahí comenzó el espectáculo de English, que se mostraba infalible al descanso.
Los dos últimos cuartos fueron para redondear el partido, con mucha más igualdad y una grada totalmente entregada. El hombre del partido fue Carl English, que en menos de 20 minutos dio un espectáculo de tiro, para totalizar 25 puntos, incluyendo 5 triples.
El marcador final (86-61) fue un fiel reflejo de lo que se vio en la cancha.
Les dejamos con las ruedas de prensa completas:
NBA CANCELS FIRST TWO WEEKS OF REGULAR SEASON

“Despite extensive efforts, we have not been able to reach a new agreement with the players’ union that allows all 30 teams to be able to compete for a championship while fairly compensating our players,” NBA Deputy Commissioner Adam Silver said.
Refunds plus interest are available for all NBA season-ticket holders for all preseason and regular-season games that are canceled.
PROTAGONISTAS DE LA JORNADA 2
El nuevo base del UCAM Murcia jugará esta próxima jornada un partido muy especial, ya que se medirá por primera vez en su carrera al FIATC Mutua Joventut, equipo en el que se ha formado y con el que jugó hasta la pasada temporada.
En la Penya, Josep Franch disputó un total de 56 partidos repartidos en cuatro temporadas, siendo su debut en la temporada 2007-08, en la que llegaría a coincidir con Pau Ribas, Rudy Fernández y Ricky Rubio.
En su debut con el conjunto murciano este pasado fin de semana Franch lograba 12 puntos, aunque no tuvo mucha suerte en el tiro, quedándose en 6 de 18 en lanzamientos de campo. Su equipo plantó cara al FC Barcelona Regal aunque acabó perdiendo por 54 a 62.
2.- Mirza Teletovic, 200 partidos en ACB
El capitán del Caja Laboral llegará este próximo fin de semana a la destacada cifra de 200 partidos en la Liga Endesa, todos ellos disputados en las filas del conjunto vitoriano y repartidos en las últimas seis temporadas.
Desde su debut en la competición, en la primera jornada de la temporada 2006-07, Mirza Teletovic ha logrado 2.200 puntos (11,1 por partido) y 754 rebotes (3,8), destacando siempre en su gran acierto en el tiro de tres puntos, con 427 aciertos.
Su palmarés en España es también muy destacable, con dos títulos de liga (2008 y 2010), tres títulos de Supercopa Endesa y una Copa del Rey (2009). Destacar además que fue el jugador que anotó el último triple en la historia de la competición antes del cambio en la línea de tres puntos.
3.- Daniel Clark y Novica Velickovic, 75 partidos en la Liga Endesa
Novica Velickovic, que cumple su tercera temporada en las filas del Real Madrid, tiene la oportunidad de alcanzar los 75 partidos en Liga Endesa en su choque ante el Bizkaia Bilbao Basket.
Idéntica cifra puede alcanzar Daniel Clark, jugador del Asefa Estudiantes que ha disputado 6 temporadas en el primer equipo del conjunto madrileño.
4.- Jimmy Baron y su racha de tres puntos
El jugador del Lagun Aro GBC rompía este pasado fin de semana su racha de tiros libres anotados sin error, tras anotar 61 de forma consecutiva, quedándose a 2 del récord de Arvydas Macijauskas.
A pesar de errar en el tiro libre, el norteamericano sigue firme en su increíble racha desde la línea de tres puntos, ya que en sus 35 partidos en la Liga Endesa (34 de la pasada temporada y el de este fin de semana) ha anotado por lo menos un triple en cada encuentro.
5.- Las rachas de los equipos
El Real Madrid conseguía en la Jornada 1 superar al Baloncesto Fuenlabrada en casa, logrando así aumentar su increíble racha de victorias consecutivas como local en Liga Regular (19), o lo que es lo mismo, no pierde en casa en Liga Regular desde la jornada 32 de la temporada 2009-10 (ante el Caja Laboral).
Por su parte el FC Barcelona Regal acumula ya 11 victorias oficiales de forma consecutiva, si tenemos en cuenta los ocho partidos de Playoff de la pasada temporada, los dos de la Supercopa Endesa y su debut de este año ante el UCAM Murcia.
Igualmente, el Caja Laboral consiguió ante el Cajasol Banca Cívica su duodécima victoria consecutiva en Liga Regular jugando como local. No pierde desde que lo hiciera ante el Real Madrid en la jornada 12 de la pasada temporada.
6.- Las derrotas del FC Barcelona Regal ante Asefa Estudiantes
Hay un dato muy curioso en la historia de los resultados entre el FC Barcelona Regal y Asefa Estudiantes en Liga Regular. Si tenemos en cuenta los cinco últimos títulos de liga ganados por los azulgranas nos damos cuenta que en todas estas temporadas el equipo perdía en uno de los dos partidos de Liga Regular ante el conjunto estudiantil.
Curiosamente, el Asefa Estudiantes no ha ganado en estas cinco temporadas los dos encuentros de Liga Regular ante el cuadro azulgranada, pero cuando ha perdido como local ha conseguido ganar en el Palau Blaugrana, en dos temporadas en las que el conjunto azulgrana perdía en total cuatro encuentros en casa en los que dos eran ante los estudiantiles.
7.- Datos curiosos de la segunda jornada
- Sergio Rodríguez, base del Real Madrid, podría alcanzar sus primeros 1.000 puntos en ACB si anota 6 ante el Baloncesto Fuenlabrada.
- Siete temporadas después, el jugador del Baloncesto Fuenlabrada Kirk Penney ha regresado a la Liga Endesa y tras la primera jornada se ha colocado como máximo anotador gracias a sus 25 puntos.
- El Unicaja ha disputado dos partidos en su historia en la pista del Blusens Monbus y en ambas ocasiones acabó derrotado, 79-75 en 1982 y 83-66 hace dos temporadas.
- Pablo Laso conseguía la pasada jornada su victoria 50 como entrenador de la Liga Endesa en su partido 125.
- Carlos Cabezas, base del CAI Zaragoza, necesita únicamente 4 asistencias para llegar a las 700 en su carrera en la competición.
- Su compañero de equipo Pablo Aguilar puede llegar a los 400 rebotes, en su partido número 100 en la Liga Endesa.
- Si Andrés Miso disputa 2 minutos en este próximo partido conseguirá llegar a los 5.000 en su trayectoria en la Liga Endesa y si logra una recuperación llegará a las 200.
- Pepu Hernández vuelve otra vez al Palau Blaugrana como entrenador del Asefa Estudiantes, donde disputó la final de liga de la temporada 2003-04.
- Tras esta primera jornada, el pívot James Agustine lidera el ranking de valoración, de rebotes, canastas de dos puntos, rebotes ofensivos y de tapones.
- Hasta seis jugadores fueron expulsados por llegar a las 5 personales en la primera jornada de la Liga Regular, tres de ellos del Bizkaia Bilbao Basket (Grimau, Blums y Banic).
Información: Comunicación ACB
martes, 30 de agosto de 2011
FINLANDIA VS HUNGRÍA 21/11/2011
jueves, 25 de agosto de 2011
ALEMANIA VS BÉLGICA 19/08/2011
sábado, 20 de agosto de 2011
HUNGRÍA VS PORTUGAL 18/08/2011
viernes, 19 de agosto de 2011
FINLANDIA VS PORTUGAL 15/08/2011
domingo, 14 de agosto de 2011
ARVYDAS SABONIS HALL OF FAME 2011
sábado, 13 de agosto de 2011
HUNGRÍA VS FINLANDIA 12/08/2011
miércoles, 10 de agosto de 2011
PORTUGAL VS HUNGRÍA 09/08/2011
sábado, 30 de julio de 2011
FRANCIA VS CANADÁ 27/07/2011
jueves, 28 de julio de 2011
FRANCIA VS CANADÁ 26/07/2011
lunes, 25 de julio de 2011
VLAD MOLDOVEANU 45 PUNTOS 24/07/2011
TORNEO GUIMARÃES 2011: PORTUGAL-IRÁN 24 de julio de 2011
Mientras, los hombres de Mario Palma se adjudicaron el durísimo match donde incluso se quedaron sin pívots, por mor de las faltas. Los lusos siguen invictos en su preparación de cara al pre-Europeo.
domingo, 24 de julio de 2011
TORNEO GUIMARÃES 2011: PORTUGAL-ANGOLA 23 de julio de 2011
Clásico duelo iberoamericano entre Portugal y Angola. El equipo de Mario Palma es uno de los aspirantes a jugar el Eurobasket, y pronto llegará su enfrentamiento a las otras selecciones rivales para su objetivo, Finlandia y Portugal. Mientras tanto, en el Torneo Internacional de Guimarães se pone a prueba ante una clásica selección en los campeonatos internacionales, la Angola de Michel Gómez, con Eduardo Mingas y Carlos Morais.
PARTIDO HUNGRÍA-IRÁN, 20 de julio de 2011
PARTIDO HUNGRÍA-IRÁN, 18 de julio de 2011
Atención al equipo de los húngaros, donde se puede ver al reciente fichaje del Assignia Manresa, Adam Hanga, y a Peter Lorant, jugador la temporada pasada del Autocid Burgos y que este año está sonando para varios equipos de la ACB, entre ellos el Blancos de Rueda Valladolid.
domingo, 1 de mayo de 2011
sábado, 30 de abril de 2011
REPORTAJE SOBRE EL ALL STAR 2011

Os adjuntamos el enlace para descargar el artículo de Rafa Ramos sobre el All Star Weekend 2011 en Los Ángeles, aparecido en la revista Zona 2-3:
http://www.megaupload.com/?d=5YY7JZ46
domingo, 6 de marzo de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
JORNADA DEL SÁBADO EN EL ALL STAR: ENTRENAMIENTO DEL ESTE-OESTE Y HOMENAJE AL MAESTRO MONTES EN LA JAM SESSION
jueves, 24 de febrero de 2011
LAS MEJORES FOTOS DEL VIAJE A LOS ANGELES
Dwight Howard atiende a los medios de comunicación. LeBron en un momento del entrenamiento de su equipo en la mañana del sábado.
Vista de la ciudad desde las colinas de Hollywood.